TEMA 5: La Familia

 TEMA 5: La  Familia.

Objetivo General

Identificar los puntos claves que hacen de la familia como una base tan importante en la sociedad mediante este apartado.

Objetivos Específicos 

·   Demostrar que sin los principios que se obtienen en el hogar, es complicado adaptarse al exterior

·     Conseguir plantear una correcta definición de la familia. 

Introducción

En la familia se construye la identidad de la persona, se protege su autonomía y es la base desde donde se proyecta en el ámbito social. Son los padres quienes, como primeros responsables de la educación de los niños, protegen su intimidad y promueven su desarrollo con base en los valores.

Desarrollo del contenido

¿Qué es la familia? Una familia es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción. El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva a que no todas las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación. Por ejemplo: la familia nuclear es el grupo conformado por una pareja y sus hijos, mientras que la familia extensa incluye a los abuelos, los tíos, primos.

Tipos de familias actuales:

·       Familias monoparentales.

·       Familias biparentales.

·       Familias ensambladas. 

·       Familia de acogida. 

¿Cuál es la importancia de la familia?

El derecho a la familia es uno de los derechos humanos fundamentales.

La familia es considerada el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, allí el individuo establece sus primeros contactos sociales y culturales: los primeros aprendizajes (caminar, hablar, relacionarse con los otros) comienzan en el hogar.

Actividad

www.educima.com/crosswords/la_familia-0a34cc3b7732058b6639be8424db84f2

Reflexión

La familia puede impactar tanto en la vida de una persona que puede significar la causa de muchos aspectos sociales tanto los grupos que sufren de enfermedades psicológicas o por el contrario gente que tiene la capacidad para apoyar o hacer mejor la vida de alguien más, pero todo depende de las bases que haya obtenido en su hogar de infancia.

Fuentes de consulta

Familia - Concepto, tipos, evolución, valores y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/familia/.

Por: José Alejandro Salazar Estupinian


Comentarios