TEMA 1: La cultura : concepto y sus elementos

 TEMA 1: La cultura: concepto y sus elementos.




Objetivo general.

 Conocer sobre las características de la cultura

Objetivos específicos.

·       Definir que es la cultura y su importancia

·       Explicar la importancia de la cultura.

Introducción

Cultura es un término amplio que incluye las creencias, valores, costumbres, artes y tradiciones de un grupo de personas. Define y da identidad a la sociedad y se transmite de generación en generación a través de la educación, la comunicación y la experiencia. Cada cultura es única con sus propias características y expresiones, que pueden variar significativamente incluso entre regiones vecinas. La diversidad cultural es uno de los aspectos más característicos del ser humano, pero también puede generar conflictos y tensiones.

Video introductorio: https://drive.google.com/file/d/1tgdbYhwjnERO44rNCocmMK8CsfppAzTX/view?usp=sharing

Desarrollo del contenido.

La cultura es un sistema complejo de conocimientos y costumbres que caracteriza a un determinado grupo de personas y se transmite a las generaciones futuras. El idioma, las costumbres y los valores son parte de la cultura. Cada cultura es diferente a la otra aunque compartan similitudes la forma en que se van a llevar acabo son diferentes o con variaciones, un ejemplo muy claro son las festividades que se llevan acabo en diferentes países como la navidad, todos lo celebran diferente y es con la misma finalidad de celebrar, pero todo esto es muy bueno debido a que es muy característico de los seres humanos, inclusive si nos damos cuenta cada país tiene sus propias festividades, su comida típica, inclusive sus propios juegos.

Los símbolos patrios: Son elementos que representan la identidad, valores y tradiciones de una nación. Estos pueden incluir la bandera, el escudo y el himno nacional, entre otros. La importancia de los símbolos patrios radica en que son una fuente de unidad y orgullo nacional para los ciudadanos, y sirven como una expresión visible de la soberanía e independencia de una nación.

 Los símbolos patrios también son una herramienta importante en la educación y formación cívica de las personas, ya que permiten enseñar la historia y los valores de una nación a través de elementos visuales y emotivos. De esta manera, se fomenta el sentido de pertenencia y respeto hacia la nación, y se fortalece la identidad nacional.

Los símbolos patrios son utilizados en ceremonias y eventos oficiales, como actos escolares, desfiles militares y eventos deportivos internacionales, en los que se muestra el orgullo y la unidad de la nación.

Las normas: Las normas son importantes en la cultura porque son las reglas y códigos de conducta que rigen el comportamiento humano en la sociedad. Estas normas son necesarias para garantizar el orden, la seguridad y la convivencia pacífica entre los individuos de la sociedad. Las normas nos ayudan a definir los límites y responsabilidades que deben seguir todos los miembros de la comunidad y se transmiten de generación en generación como parte de la educación y socialización del individuo.

Los valores: Los valores son importantes en una cultura porque son los principios que guían el comportamiento y la toma de decisiones de un individuo. Los valores reflejan las creencias y aspiraciones de la sociedad y determinan la forma en que las personas interactúan entre sí y con el entorno que las rodea. Los valores juegan un papel en la formación de la identidad y la promoción de la convivencia pacífica.

Los objetos de la cultura: Los materiales de El Salvador son diversos y van desde artesanías, textiles hasta productos agrícolas como el café, el cacao y el maíz, así como la producción de textiles y la elaboración de alimentos típicos como las pupusas y los dulces típicos además de tener juegos propios como ¨ las chibolas¨, ¨el trompo¨, ¨capirucho¨, etc.

Actividad

www.educima.com/crosswords/la_cultura-7a03399f4f7ad377915f6d87bd38d3c3

Reflexión

La cultura es única y diversa de la humanidad. Deberíamos valorarla, respetarla y preservarla, para tener un mundo más enriquecido para las futuras poblaciones que quizás no puedan observarlas por sí mismos si seguimos por el mismo camino que nos encontramos.

Fuente de consulta

Peiró, R. (2022). Cultura. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cultura.html


Por: Juan Carlos Umaña Martínez.

Comentarios

Publicar un comentario